¿Cómo puedes obtener el empadronamiento municipal?

Te explicamos cómo obtener un certificado de empadronamiento, con ese documento podrás demostrar que eres vecino de un municipio.
obtener empadronamiento municipal

¿Cómo puedes obtener el empadronamiento municipal?

¿Qué es el padrón municipal?

Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del dominio habitual en el mismo.

¿Quién tiene que registrarse ante el padrón municipal?

Todas las personas que viva en España están obligadas a inscribirse en el Padrón del municipio donde reside habitualmente. Quien viva en más de un municipio se inscribirá en el que resida durante más tiempo al año.

¿Cuáles son los documentos necesarios para la inscripción del Padrón municipal?

  • El ayuntamiento facilitará un formulario de solicitud de empadronamiento denominado “hoja padronal” para rellenar y firmar por los solicitantes: https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCEstadistica/TramitesMunicipales/Ficheros/Hojapadronal.pdf

  • Documento que acredite la identidad de las personas inscritas (D.N.I, tarjeta de extranjero- N.I.E., Pasaporte, libro de familia para los menores de edad).

  • Documentos que acrediten la ocupación de la vivienda (Escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, contrato o recibo actual expedido por compañía suministradora de teléfono, agua, electricidad, etc).

  • En el caso de rectificación o actualización de datos, documento acreditativo del dato correcto.

¿Qué trámites y gestiones relacionadas con el padrón municipal se pueden realizar?

  • Alta o cambio de domicilio: En este trámite la persona puede gestionar el alta por cambio de residencia, alta por nacimiento y alta por omisión (cuando se desconoce su anterior domicilio), a su vez podrán realizar el respectivo cambio de domicilio.

  • Baja: En este trámite la persona se puede dar de baja por causas de cambio de residencia, bajo por fallecimiento, solicitud de baja y alegaciones de baja por inscripción indebida.

  • Actualización: En este trámite las personas podrán confirmar la residencia de los extranjeros comunitarios y asimilados y extranjeros no comunitarios de residencia comunitaria o permanente, modificación y actualización de datos personales, renovación de inscripción de los extranjeros no comunitarios.

  • Certificados de empadronamiento: En este trámite las personas podrán solicitar certificados actualizados del padrón y su histórico.

¿Cómo puedo realizar el trámite?

  1. Presencialmente:con cita previa obligatoria en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía-Línea Madrid. Puede comparecer el interesado o persona que lo represente. En los siguientes canales:

  2. En Línea: a través del enlacemadrid.es/citaprevia, seleccione, en categoría Padrón, y en trámite o servicio, Altas, Bajas y Cambio de domicilio en Padrón. O igualmente puede acceder desde el apartado Tramitar – Presencial, pulse sobre el enlace Concertar cita previa.

  3. Por teléfono: A través del teléfono gratuito 010 si llama desde la ciudad de Madrid, o del 915 298 210 si llama desde la ciudad de Madrid o desde fuera.

  4. Redes sociales:

En caso de que tengas alguna consulta sobre cómo darse de alta, baja, cambiar el domicilio, actualizar los datos en el padrón municipal u obtener certificados del históricos del padrón, no dude en contactarse con nosotros y nuestro equipo legal especializado en la materia le dará una solución clara con la mayor brevedad posible.

Llama ahora y pide cita en el +34 910 059 807 o en clientes@easytelecomlaw.com

DAYANA BONILLA

Consultor Jurídico
Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisuales y Sociedad de la Información

Share Now: