Ponencia Protección de Datos 

Reproducir video acerca de presentacion jornada protección de datos

Ver vídeo completo de la presentación: aquí

Ayer se celebró la Jornada formativa de Protección de Datos organizada por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) en sus instalaciones en la calle de Ferrer del Río, en Diego de León-Madrid. 

Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) es la fundación Pontificia que apoya a la Iglesia Católica en su labor evangelizadora en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas del mundo.

Desde 1965 que tiene presencia en España y cuenta con más de 20 oficinas en el dedicada a informar la realidad de estos cristianos, el fomento de la oración y la recaudación de fondos para la cobertura de proyectos.

Ante el compromiso firme a los valores de la institución ACN en la transparencia, la profesionalidad y el rigor de sus trabajos y servicios viene haciendo una ardua tarea de formación y concienciación en materia de protección de datos ante la cantidad de datos que se recaban de benefactores, trabajadores, voluntarios, y colaboradores de la institución que ayudan con todas las iniciativas de la fundación.

La Jornada formativa de ayer estuvo liderada por Javier Linaza asesor director del departamento Jurídico de ACN, el DPO de la Institución Miguel Ángel Cañete, Sor Arteaga abogada asesora en Protección de Datos y Carlos Labella responsable de seguridad de la información, ambos del despacho de abogados de Easy Telecom Law Firm.

El enfoque principal de la Jornada ha sido la formación del personal en materia de protección de datos, destacando las novedades por parte de la AEPD, sanciones y recomendaciones sobre el uso y manejo de los datos de carácter personal a los cuales tienen acceso el personal de ACN, cumpliendo la normativa vigente en materia de Protección de Datos (Ley Orgánica de Protección de Datos de Garantías y Derechos Digitales y el Reglamento General Europeo de Protección de Datos). 

Se trataron puntos importantes como el uso de las bases de datos responsabilidad de ACN, el uso del correo electrónico y otros medios electrónicos para envió de comunicaciones, usos de WhatsApp para transmitir información dentro de grupos o en forma particular, las comunicaciones consideradas Spam, bases legales de campañas, lista Robinson, consejos para evitar estafas online, seguridad en dispositivos móviles, y el manejo de información a través del drive y sin olvidar los diferentes tipos de sanciones que pueden incurrir los voluntarios y trabajadores en el manejo de datos de carácter personal.

Desde Ease Telecom Law Firm agradecemos la invitación como ponentes en estas jornadas formativas de Protección de Datos y esperando colaborar en más iniciativas en el mejoramiento de los procesos que viene adaptando el departamento de Protección de datos y Jurídico de ACN.