
Una vez más el 17/02/2023 Easy Telecom Law Firm, a través de ASOTEM participó en la sesión del Pleno del Consejo Consultivo para la Transformación Digital de la Asociación de Telecomunicaciones en Madrid que se celebra anualmente, presidida por Da. Nadia Calviño Santamaría – Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.
El objetivo principal fué hablar sobre los avances y situaciones de los distintos proyectos y trabajos realizados sobre transformación digital durante los años 2021 y 2022, mencionando las reformas normativas que entraron en vigor tales como la Ley General de Telecomunicaciones, a Ley General de Comunicación Audiovisual, la Ley de Startups, que están guiadas por la Carta de Derechos Digitales para garantizar los valores constitucionales en el entorno digital y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Asimismo, se resaltó que en el año 2021 la inversión fue destinada a las infraestructuras, el despliegue del 5G y en ciberseguridad, y en el año 2022, se centró en el lanzamiento de los programas de la Agenda España Digital.
Se han puesto en marcha trabajos en colaboración con las Comunidades Autónomas y entidades locales, agentes sociales, grupos y partidos políticos, empresas, autónomos y ciudadanos en el avance del Plan de Recuperación de 2023 tomando como pilares fundamentales la Agenda España Digital, y sus Programas en cada una de sus materias, tales como: la Inversión en infraestructuras y tecnología en materia de conectividad digital, 5G, ciberseguridad, inteligencia artificial y la digitalización del sector público.
En el ámbito de Economía, incluye el Programa de Digitalización del Sector Público y la transformación de la empresa mediante el KIT DIGITAL. Igualmente, respecto al Programa España Hub Audiovisual, se están realizando varios proyectos cuyo objetivo es incrementar el 30% la producción audiovisual en España en 2025. Con la digitalización del Sector Público, las Comunidades Autónomas han recibido la transferencia de fondos para impulsar las competencias digitales de la ciudadanía y digitalizar la educación y la formación profesional a través del Plan Nacional de Competencias Digitales. Durante el 2022 se inició el “Pacto por la Generación D” cuya finalidad consiste en garantizar la formación en habilidades digitales de la población y de las empresas, para lo que se creó el programa Generación Digital Pymes y Agentes del Cambio. Asimismo, se destacó el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), y se hizo especial mención en “PERTE Chip” señalando los acuerdos suscritos con INTEL, así como con el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona destinados a la investigación de microprocesadores RISC-V. Igualmente durante el año 2022 se anunció que CISCO instalará en Barcelona su primer centro europeo para el diseño de chips.
Con relación a los nuevos proyectos y planes 2023, se mencionó que las inversiones previstas en la Agenda España Digital durante la primera fase del Plan de Recuperación se reforzarán con las transferencias adicionales y los créditos asignados de los fondos Europeos Next Generation EU. Se reforzarán los componentes digitales de los PERTE y en particular aquellos programas con un mayor impacto sobre la transformación de la economía, como el programa Kit Digital o el Hub Audiovisual. Se señaló que durante este año, se lanzará una nueva convocatoria del programa Redes de Excelencia Tecnológica (RETECH), el cual se pretende que esté liderado por las Comunidades Autónomas y que contará con un presupuesto de 530 millones de euros, para impulsar un ecosistema.
En el ámbito de la conectividad, este mismo mes fue publicada la consulta pública para identificar las zonas sin cobertura mínima y ha dado a conocer las bases que regularán el programa de ayudas al equipamiento 5G, cuyo objetivo es elaborar el mapa de zonas elegibles sin cobertura móvil de al menos 50 Mbps. Dicha convocatoria es el paso previo a la convocatoria del programa de ayudas UNICO 5G Redes activas, que incentiva la instalación de equipamiento e infraestructura necesaria para el despliegue y prestación de servicios 5G y persigue identificar la existencia de demanda de conectividad 5G de entidades, empresas e industrias en zonas rurales, particularmente, en municipios de menos de 10.000 habitantes. .