Actualmente son miles las denuncias analizadas por la Brigada Central de Investigación Tecnológica (B.C.I.T) de la Policía Nacional relacionadas con estafas online, cometidas a través del envío de un correo electrónico a empresas que contienen facturas pendientes de abonar a algún proveedor o prestador de servicios, indicando un cambio en la cuenta bancaria a la que hay que realizar la transferencia, suplantando identidades de bancos, redes sociales, entidad pública, empresa reconocida, gestores de administración y facturación o un servicio que utilicemos.
Dichos delitos informáticos están tipificados a nivel penal como un delito de “Estafa Online”, consisten en acceder a servidores de correos electrónicos a través de “Técnicas de Phishing” o suplantación de identidad, Por lo general, dicho correo electrónico es muy similar al correo del verdadero proveedor o prestador de servicios, lo que genera confianza en el pagador, y normalmente varía una única letra camuflada de tal manera que no levanta sospechas.
¿Cómo actúa el ciberdelincuente?
El método utilizado por los ciberdelincuentes implica un acceso ilegal al correo electrónico de una u otra parte implicada, que les permite averiguar que existe una factura pendiente de pago, interceptar el correo electrónico, recabar datos de carácter personal y enviar un email modificando la cuenta bancaria en la que ha de hacerse el pago de la factura.
¿Por qué ocurre la estafa Online o Phishing en su empresa?
¿Cómo puede verse afectada su empresa?
- Con la suplantación de la identidad de empleados, entidades y servicios conocidos, el ciberdelincuente es capaz de engañarnos para que le facilitemos información personal. Para ello, crean correos electrónicos y mensajes que utilizan como reclamo para que finalmente accedemos a una web fraudulenta.
- Con préstamos muy atractivos con el objetivo de engañarnos a través de anuncios y webs de Internet.
- Con Robo de dinero e información personal al acceder a las tiendas online a través de anuncios con ofertas irresistibles.
- Con el envío de facturas, pagos, cambios de cuentas bancarias que habitualmente se realiza con un cliente para que el dinero sea ingresado a la cuenta del ciberdelincuente
¿Cómo puede actuar si su empresa es víctima de un Phishing?
1. A Nivel Penal
2. A nivel Civil
- Demandar vía civil al banco para recuperar el dinero estafado, con los intereses de mora correspondientes, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, por aceptar una transferencia dirigida a nombre de otra persona.
- Reclamar a la compañía aseguradora: esta opción es viable, si disponen de un seguro de responsabilidad civil que cubra el delito de estafa en la variante ocurrida.
3. A nivel de Protección de Datos
Si su empresa se ve afectada por una estafa Online no dude en comunicarse a través del correo electrónico clientes@easytelecomlaw.com o llámanos al número (+34) 693 231 421, nuestros Abogados especialistas en la materia les podemos ayudar con asesoramiento y desarrollo de investigaciones forense cibernéticas, reclamaciones ante la entidad bancaria e incluso procesos judiciales por vía penal, incluso implementando planes de Resiliencia frente la afectación de la estafa Online.

DAYANA BONILLA
Consultor Jurídico
Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisuales y Sociedad de la Información